Este martes 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer, este padecimiento representa grandes luchas para el acceso a la salud y genera serias complicaciones para la red hospitalaria en Colombia y el mundo. Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo y en Colombia se presentan cerca de 100 fallecimientos diarios en el país.
Una de las preocupaciones de los pacientes de cáncer en el Huila, es enfrentar situaciones de riesgos como la discriminación, la demora en la identificación de los síntomas y la falta de atención integral. A esto se suma las dificultades para acceder a los medicamentos que hacen parte del listado de insumos de alto costo.
Un estudio EquityCancer-LA que viene desarrollándose en América Latina, señala la existencia de múltiples barreras para acceder al diagnóstico del cáncer en países como Chile, Ecuador y Colombia. Este estudio señala diversos factores que pueden generar esta enfermedad
Las causas que originan el desarrollo del cáncer varían por diversas razones, entre las que se destacan “factores genéticos hereditarios, estilos de vida inadecuados, como el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo, los patrones de alimentación (principalmente una dieta alta en grasas saturadas), la radiación ultravioleta, especialmente la solar, y factores ambientales, como la exposición a sustancias químicas que generan contaminación.
También influye la presencia de infecciones, entre ellas el virus del papiloma humano, hepatitis B y C, el virus de Epstein-Barr y el VIH, entre otros factores”, afirma la investigadora. “La edad también se asocia con una mayor incidencia de esta enfermedad, debido a la acumulación de factores de riesgo para algunos tipos de cáncer. Aproximadamente la mitad de las personas a quienes se les diagnostica la enfermedad tienen más de 60 años”, dice el estudio.
Los cánceres que se presentan con mayor frecuencia en la población colombiana adulta son los de mama, próstata, colorrectal, gástrico y pulmón. Sin embargo, es importante anotar que estos no afectan en la misma medida a hombres y mujeres.