“Relación laboral encubierta”: Corte Constitucional reconoce derechos a trabajadores de ventas por catálogo

 En un fallo que podría marcar un precedente clave para la formalización del trabajo en Colombia, la Corte Constitucional reconoció que en muchas actividades de ventas por catálogo se configura una relación laboral encubierta, disfrazada bajo contratos comerciales para evadir las obligaciones del empleador. La sentencia T-132 de 2025, emitida por la Sala Tercera de Revisión, concluye que las condiciones reales en que operan muchas de estas personas deben ser reconocidas como laborales, con todas las garantías que ello implica.

El caso que dio origen a esta decisión fue el de Irene, madre cabeza de hogar y en situación de pobreza extrema, quien fue excluida de la plataforma de ventas de la empresa Bel-Star S.A tras someterse a una cirugía de corazón. La Corte estableció que dicha restricción, ejecutada sin una comunicación formal de despido, afectó de manera grave su estabilidad económica y vulneró derechos fundamentales como el trabajo, la dignidad humana y la salud. El alto tribunal determinó que, aunque el vínculo había sido presentado como comercial, existían claros elementos de subordinación, control y dependencia económica, lo que permitía configurar un contrato realidad.

Más allá del caso individual, el fallo revela una problemática estructural: el uso de figuras comerciales o de “independencia” para evitar responsabilidades laborales. El tribunal dejó claro que lo que determina la naturaleza del vínculo no es el título del contrato, sino las condiciones reales de prestación del servicio. En ese sentido, la Corte ordenó el reintegro de Irene, reconoció un contrato de trabajo a término indefinido y exigió el pago de salarios y prestaciones adeudadas. Expertos como el Observatorio del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Libre calificaron la decisión como un hito en la protección de derechos laborales en contextos de economía informal y modelos de venta multinivel. La sentencia podría abrir la puerta a nuevas demandas por parte de miles de trabajadores que se encuentran en situaciones similares en todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top